top of page

 23  DICIEMBRE

Navidad Musical

por Rommel Gordón

 

LOS VILLANCICOS
¿DE DÓNDE SALIERON?
"We wish you a Merry Christmas and a Happy New Year." -Fragmento de villancico tradicional en inglés

Como les he comentado antes, para mí la música tiene la capacidad de unir al mundo entero y crear un ambiente armonioso y relajado. Por lo tanto, qué mejor que los villancicos para disfrutar de estas fiestas navideñas con nuestros seres queridos.

 

La pregunta es: ¿de dónde salieron los villancicos? ¿Siempre estuvieron relacionados con la Navidad?

 

Resulta que los villancicos son una forma poética musical que tuvo su origen en España en el siglo XIII. En sus inicios, eran también conocidos como "villancegos" y eran cantados por villanos o habitantes de las villas, en el medio rural; es decir, los campesinos de la época. Normalmente se cantaban durante fiestas populares y las letras eran inspiradas en su vida cotidiana y experiencias propias, en ese entonces no tenian ningún tipo de connotación religiosa.

 

Apartir de los siglos XV y XVI se convirtieron en las melodías predilectas y se propagaron a lo largo de los pueblos. Poco a poco, la Navidad y la Pascua iban ganando protagonismo en estas canciones. Finalmente, llegaron a Latinoamérica en el siglo XVII y se extendió a lo largo del continente; pero no fue hasta el siglo XIX que los relatos cotidianos y la Pascua se dejaron a un lado para darle exclusividad a la Navidad en estos famosos cantos.

 

Hoy día, al igual que entonces, sin importar la temática; el fin de estas composiciones era unir los pueblos y disfrutar de las fiestas, tradiciones que considero muy positivas y bonitas y deberíamos evitar que se pierdan.

 

Como dato curioso, "Noche de Paz", es uno de los villancicos más famosos y favoritos en todo el mundo. Al hacer mi tarea me enteré que fue compuesta por un sacerdote de la iglesia de San Nicolás en Austria. Sí, ¡nos fuimos lejos! Joseph Mohr, austriaco, fue el encargado de la letra, la cual escribió en alemán en 1816. Años despues, en la víspera de Navidad, el sacerdote se la llevó a Franz Xaver Gruber,  músico y arreglista, y le pidió que le hiciera una composición musical. Sin embargo, el órgano de la iglesia estaba descompuesto, por lo que decidió hacer el acompañamiento en guitarra. Es quizás por esto que hemos escuchado más de 2 versiones de la canción.

 

Los villancicos han sido sinónimo de festividad y han quedado perpetuados en la historia de la Navidad. Hasta famosos cantantes como Steve Nick, Magdalia Jackson, entre muchos otros; han interpretado algún villancico a lo largo de sus carreras.

 

Y no podemos dejar atrás otras melodias que ,sin duda, no hacen falta en algún supermercado o emisora del país en el mes de diciembre. "Peces en el Río", "Blanca Navidad", "Campana sobre Campana", "El Tamborilero" o "Cascabel" son los títulos de las canciones más entonadas por miles de personas en época navideña.

 

Igualmente, cada país y región del mundo posee sus propios villancicos que se ajustan a su folklore y tradiciones. Por ejemplo, en Panamá tenemos el muy conocido "Vamos al portal" o "Desde el Rancho Campesino", que hacen alusión a la campiña interiorana y sus costumbres. Adicional, en Panamá son tradicionales muchos villancicos de origen latinoamericano, como "El burrito de Belén" o "Burrito Sabanero", "La peregrinación" o "A la huella", entre muchos otros.

 

A mí en lo particular, me encanta la Navidad, siento que hasta el clima es diferente durante en estas fechas. Y apesar del tráfico, que en estas épocas va en aumento, no dejemos de disfrutar al máximo con nuestros familiares y personas importantes y, ¿por qué no?, con alguna canción navideña o villancico de nuestra preferencia.

 

Cuéntanos, ¿cúal es tu favorito?

"Del oído al Corazón"

DÉJANOS TU COMENTARIO

Creatividad
-
Estrategia
 
 
ARTE
 
Creatividad
+
Estrategia
 
 
PUBLICIDAD
 
PAUTA
AQUÍ

Onda Pop!

Todos los derechos reservados. Ciudad de Panamá, República de Panamá.

bottom of page