top of page
Una bailarina inusual: contra el racismo y el estereotipo corporal.

Misty Copeland, vivía su sueño de ser bailarina profesional en el American Ballet Theatre (una compañía de importancia). Ella gozaba de ese cuerpo de "comer y no engordar". 

 

A sus 21 años, se sentía abrumada por el hecho de bailar en una compañía de tanta magnitud, lo que la llevó a atracones regulares. "Solía sentarme con una dozena de donas y comerlas en el sofá mientras veía Sex and the City", confiesa Misty. Los atracones empezaron cuando los directores le pidieron perder algo de peso.

 

Tres años atrás, a sus 19, ella tenía el cuerpo perfecto, pero con un problema: nunca había menstruado. Esto la llevó a una fractura por la debilidad ósea a causa de la deficiencia hormonal. Con un medicamento recomendado por el doctor esto cambiaría. Junto con su cambio hormonal vino algo más: en un mes había aumentado 10 libras con tres o cuatro tallas más de busto. Cuando regresó, se sentía diferente a todas sus compañeras y cuando le ordenaron perder peso pensó:"¿Por qué? Yo soy talentosa y comeré lo que quiero." Por esto empezó a buscar comodidad en las donas. 

 

Se sentía muy mal con su cuerpo y se sentía juzgada por los demás: era hora de un cambio. En vez de pensar en dejar de comer tanto, pensó en ver la comida, no como su consuelo, sino como la gasolina que le daba la energía y la fuerza para bailar y para vivir. Empezó a fijarse en cómo la hacían sentir físicamente las comidas, por lo que empezó a comer más vegetales y pescado. Lo más importante fue poner como prioridad aceptar su nuevo cuerpo, sentirse bien y confiada de nuevo. 

 

Una vez que empezó a bailar con confianza y energía, recibió comentarios positivos. Además, cambió el estereotipo de "cuerpo perfecto de bailarina". Hoy en día es solista y la primera bailarina en ser modelo de Under Armour.

 

Comer bien no se trata de perder peso o verse como las modelos de las revistas. La meta debe ser estar sana, sentirte bien con tu cuerpo, enérgico y agradecido con él. Ir al gimnasio no es ir a quemar las calorías del fin de semana, se trata de obtener la fuerza y el bienestar que causa. Recuerden: no somos el número que marca la pesa. 

Estilos de Vida

por Ana Lucía Fernández

 

 

MISTY COPELAND:
UN CAMBIO RADICAL

 16  AGOSTO

 06  SEPTIEMBRE

Estilos de Vida

por Ana Lucía Fernández

 

 

UNA DULCE ADICCIÓN
AZUCARADA, PERO NO TAN DULCE REALIDAD
"Nuestra mayor debilidad está en rendirse. La manera más acertada para triunfar es siempre intentar una vez más."
 

Probablemente hay muchos sabores que no nos gusten, pero la gran mayoría de las personas disfrutamos del azúcar y su dulzor.  El problema se encuentra en las personas a quienes les llegó a gustar tanto hasta convertirse en una adicción. Puede sonar exagerado, pero sí puede pasar. Lo peor es que mientras más se consume, más se nos antoja.

 

Según información adquirida de la revista National Geographic, una persona consume un promedio de 22.7 cucharaditas de azúcar por día, lo que equivale a 95 gramos de azúcar (lo mismo que comer 7 manzanas). Esto es una cantidad muy exagerada, pues debaríamos consumir alrededor de 25 gramos por día.

 

La manera más sencilla de llegar a esa cifra empieza con las personas que toman sodas a diario, las cuales contienen un promedio de 40 gramos por cada 12 onzas. Y ojalá ése fuera el único ingreso de azúcar, pero no:  le agregan a su dieta siropes, galletas, cereales, etc.

 

El propósito tampoco debe ser eliminar por completo el azúcar, ya que es una fuente rápida de energía, útil para nuestro metebolismo y para realizar nuestras actividades. Pero hay que aprender a controlar las porciones para evitar enfermedades como hipertensión, diabetes tipo 2, obesidad, arterosclerosis y otras.

 

Entre los aspectos que hay que tomar en cuenta, está la presencia de jarabe de maíz de alta fructosa, pues éste ataca directamente a nuestro hígado; adicionalmente, nos hace antojarnos aún más de comida chatarra. Muchos productos lo utilizan por ser un endulzante muy barato, pero éste ha sido la principal causa de la obesidad y sobrepeso en los Estados Unidos.

 

Cuando les provoque algo dulce, pueden buscar frutas, chocolate oscuro, cereales con poco azúcar y, aún así, todo con moderación. Escuchen lo que pide su cuerpo y no lo que les antoja su mente.

 

 30  AGOSTO

Estilos de Vida

por Ana Lucía Fernández

 

 

DEL SEDENTARISMO AL FITNESS
EL RADICAL CAMBIO DE LUIS CUEVAS
"Nuestra mayor debilidad está en rendirse. La manera más acertada para triunfar es siempre intentar una vez más."
 

Estamos costumbrados a ver artistas y mucha gente en redes sociales "transformarse" y cambiar su estilo de vida; pero de estas personas inspiracionales también hay en Panamá, y no sólo están los que ya se conocen. A través de una reciente entrevista, les voy a presentar a un joven de 23 años, quien dejó los malos hábitos y su vida mejoró. ¿Quién es este joven? Su nombre es Luis Cuevas, es músico y, actualmente, atleta de crossfit.

 

Primero le preguntamos un poco sobre cómo eran sus hábitos antes de decidir cambiar al fitness.

 

¿Realizabas alguna actividad?

No, solamente me dedicaba a venir al trabajo, en el cual estoy sentado aproximadamente 9 horas, y no hacía ningún tipo de actividad física.

 

¿Qué solías comer en un día común que ahora no comas?

Mucho pan (a cada rato) y también tomaba mucha soda, desde temprano hasta que me acostaba.

 

¿Qué pensabas sobre el ejercicio rutinario?

Lo veía muy monótono y al ver que mucha gente se metía en el gimnasio y se salía por ahí mismo, pensaba que me pasaría lo mismo y no quería "gastar" ese tiempo en hacer ejercicios.

 

Ahora, lo que a muchos les interesa saber: ¿cuándo y qué te hizo dar el primer paso?

Un día, en el trabajo, me dio un dolor de cabeza muy fuerte y mareos, fui a la enfermería y me preguntaron si era hipertenso o si sufría del corazón, porque mi presión estaba alta; lo cual me sorprendió porque no sufro nada de eso. Entonces me pesaron e hicieron unos cálculos en los que determinaron que tenía principios de obesidad, ya que pesaba 235 libras. Al saber eso me asusté y me preocupé mucho, porque no quería sufrir de enfermedades cardíacas siendo tan joven; por ende, desde ese día tomé la decisión de hacer un cambio. Eso fue en noviembre de 2012.

 

Muchas personas empiezan con el ejercicio rutinario y lo dejan, ¿qué te hizo continuar?

La fuerza de voluntad, sobre todo, y pensar que no quería verme más así, con una vida sedentaria y con sobrepeso.

 

¿Qué le recomiendas a las personas que dicen tener poco tiempo para dedicar al ejercicio?

Siempre hay tiempo, aunque sean 30 minutos que puedas invertir al día es algo, ya sea corriendo o haciendo el ejercicio que te guste. Nunca dejes que se vuelva una rutina o algo repetitivo, haz ejercicios nuevos o prueba algún deporte que siempre hayas querido hacer.

 

¿Qué fue lo más difícil de cambiar o dejar de tus hábitos anteriores?

Dejar la soda, era amante de la Coca-Cola; comidas rápidas todos los viernes y también trasnocharme. Es muy importante dormir bien y descansar lo suficiente para que el cuerpo se recupere y estés al 100% al día siguiente.

 

¿Aún hay algo que quisieras cambiar de ti?

Claro que sí, quiero ser más disciplinado de lo que soy. Hay días en los que no tengo ganas ni de ir entrnar, porque ando muy cansado del trabajo u otras cosas. Al final, siempre me animo en el momento en que llego a mi box de crossfit y veo que no soy el único que tiene esas ganas de entrenar.

 

¿Por qué me recomendarías un estilo de vida de ejercicio y comida sana a las personas?

Es un seguro de vida para que cuando estés viejo no padezcas de ciertas dolencias o enfermedades causadas por no llevar una buena alimentación o por tener una vida totalmente sedentaria.

 

Yo no sé ustedes, pero la historia de Luis me inspiró a pararme de mi cama y salir a ejercitarme. Si lo notaron, su prioridad siempre fue su salud, más allá de caber en los estándares impuestos a la sociedad. No tienes que esperar a sentirte muy mal para cambiar tu vida y empezarte a sentir muy bien. Basta con despertarse media hora antes y salir a correr, pero no evites el ejercicio. Sé amigable con tu cuerpo, sólo recibirás uno. Querer cambiar no es odiar tu cuerpo, es amarlo y, por esto, querer darle y sentir lo mejor. Todos nos merecemos estar sanos.

 

Ustedes hacen con la comida sana las recetas que quieran, ¡comer sano no debe ser aburrido!

Hojaldre, empanada, carimañola y chicha son sólo algunos de los típicos desayunos de muchos panameños. Para el almuerzo, está el famoso plato lleno de arroz, poroto y carne.


La idea actual es empezar a enfocarse en la comida como si fuera la medicina que le da el buen funcionamiento a nuesto cuerpo. Las células de nuestro cuerpo se regeneran periódicamente y necesitan ciertas vitaminas que deben estar presente en nuestra dieta diaria. Más allá de verlo a nivel celular, una dieta correcta nos mantiene enérgicos, más concentrados, mejora también la apariencia de nuestro cabello y piel.


El primer error común es saltarse el desayuno. La agetreada vida de todos quienes vivimos en Panamá (desde niños a adultos) puede llevar a muchos a llevarse para el desayuno una barrita de cereal, comprar una empanada o un pastel lleno de azúcar. En cambio, el desayuno debe ser la comida más completa: fibra, proteína, carbohidratos y fruta son los integrantes de un desayuno completo. Un plato rápido y completo puede ser 1/2 taza de avena preparada con leche y frutas como fresa y banano. Recuerden que lo que desayunan les dará el primer "boost" a su cuerpo para funcionar el resto del día y saltarse el desayuno puede llevarnos a almacenar más grasa como fuente de energía que debería dar el desayuno. Para aquellos que desayunan cereales, deben tomar en cuenta que no supere los 9 gramos de azúcar y que sea integral. 


Luego del desayuno, viene un snack que puede ser una fruta y yogurt.

 

El plato del almuerzo debe tener 50% vegetales, 25% carbohidrato y 25% proteína. Normalmente un plato panameño es 70% carbohidrato y grasa y sin vegetales. 
La cena es posiblemente el momento en el que se cometen más errores. Comer adecuadamente en las comidas anteriores puede ayudar a controlar los antojos de la noche. Desayunar o merendar una manzana es una buena manera de controlar esas ganas de comer de todo. La cena puede ser una pequeña porción de proteína con vegetales. 

 

Es importante no saltarse ninguna comida porque nuestro cuerpo necesita todas. Comer sano no significa tampoco privarse de todas las cosas que más nos gustan. No está mal comerse una vez a la semana un pedazo de dulce, unas galletas,una pizza o una hamburguesa. Junto con ejercicios cada 3 o 5 días a la semana ayudamos a nuestro cuerpo a mantener el buen funcionamiento y estructura de tejidos, cerebro, nervios y otros órganos. Evitamos enfermedades musculares, óseas y cardiacas.

 

Ustedes hacen con la comida sana las recetas que quieran, ¡comer sano no debe ser aburrido!

"Cuida tu cuerpo: es el único lugar que tienes para vivir."
-Jim Rohn

Cocina Saludable

por Ana Lucía Fernández

 

 

DE LA COCINA A TU CUERPO
CÓMO LLENAR TU PLATO

 23  AGOSTO

 13  SEPTIEMBRE

Bienestar

por Ana Lucía Fernández

 

 

EL ESTRÉS
¿CÓMO MANEJARLO?
"Cada uno debe buscar su paz desde adentro. La paz, para ser real, no debe ser afectada por circunstancias externas."
-Mahatma Gandhi

El estrés es parte normal en la vida de muchas personas de diferentes edades. El trabajo, estudio, amigos y el ritmo de vida y el estatuto que demanda la sociedad en general puede causarnos estrés. Más allá de ese sentimiento desagradable, puede llevarnos a enfermedades desde depresión o ataques de pánico hasta problemas cardíacos. El estrés prolongado o crónico lleva a nuestro sistema nervioso a desarrollar un mecanismo de defensa, esto puede causar: dolores de cabeza, hipertensión, insomnio, problemas estomacales y disfunción sexual. Probablemente, ni siquiera tienes tiempo de prestarle atención a cómo se siente tu cuerpo con el ajetreo diario, pero recuerden que la salud es indispensable para todos. 

 

Manejar el estrés de la manera correcta es una clave esencial para un vida saludable. Muchas personas se equivocan y buscan soluciones en el alcohol, drogas, sexo despreocupado o en atracones de comida. Nada de lo mencionado son soluciones: no llevan al cuerpo a relajarse y son acciones compulsivas que mantienen el estrés y aumentan el riesgo de padecer otras enfermedades.

 

El primer paso para reducir el estrés de la manera correcta es tratar de siempre mantener un actitud positiva, aceptar los errores y no dejarse manejar por una situación. Toma tiempo para conocer tus sentimientos, respirar profundo y estar al tanto de las causas de tu estrés. Comer saludable y hacer ejercicio ayudan al buen humor. Dedicar al menos 30 minutos al ejercicio o practicar yoga pueden eliminar el estrés y mantenernos sanos. No te dejes consumir completamente por el trabajo o el estudio: organiza bien tu tiempo y dedícale algún momento a tus hobbies. Recuerdo que tu cuerpo necesita recuperarse de los eventos estresantes, por ende debes dormir lo suficiente. Si no logras manejar el estrés, busca ayuda con un profesional de la salud mental. Sin salud mental, no hay salud física.

 20  SEPTIEMBRE

Somos lo que comemos

por Ana Lucía Fernández

 

 

EL TÉ
DE LA TAZA A TU ALMA
"Nunca puedes tener una taza de té suficiente- mente grande o un libro suficiente- mente largo."
-C. S. Lewis

El té es actualmente una de las bebidas más consumidas mundialmente y una de las más saludables. Esta bebida tan famosa tuvo sus origenes en China, donde fue descubierta por el Emperador en el año 2737 a.C. El té fue consumido por muchos años debido a sus cualidades medicinales y más adelante fue utilizado como ofrenda religiosa. 

 

Esta bebida pasó de ser exclusiva para la realeza, a estar presente en el diario vivir de muchos de nosotros. 

 

El té no sólo tiene un espléndido sabor y aroma, sino que tiene una cantidad inmensa de benificios. Aún hoy en día, con base en estudios, no se ha comprado que el té tenga algún efectivo negativo o que no sea beneficioso para las personas de cualquier edad. Entre los beneficios que puede brindar el té están: reduce el colesterol, ayuda a la pérdida de peso, ayuda a prevenir cancer y diabetes. Existen diversos tipos de té, cada uno con distintos sabores y beneficios. El té negro es un buen remplazo al café, pues este posee menos cafeína y ayuda también a mantenernos alertas. Esta clase de té puede proteger a los pulmones de daños causados por el humo del cigarrillo. Entre estos está el té chai, que son especias que ayudan al flujo regular de sangre. El té oolong también tiene cafeína y se conoce por la gran ayuda que brinda a la pérdida de peso, inclusive es más efectivo que el té verde. El té verde es rico en antioxidantes y ayuda a mantener un peso saludable, posee también propiedades antibacteriales y ayuda a mantener una piel sana. Este té es favorable para reducir el riesgo de efermedades como Alzheimer y Parkinson. El té blanco es el menos procesado de todos y su plantación se da en una época específica, es por esto que es un poco más costoso que el resto. Tiene un sabor ligero y tiene las cualidades anticancerígenas más potentes. 

 

Los té frutales ayudan al hígado a cumplir sus funciones. Los herbales son libres en cafeína, por ende algunos como el tilo o la manzanilla pueden ayudar a relajarnos. El té de menta es excelente ayuda para la digestión eficaz.

 

La variedad de té es tanta, que estos son sólo los ejemplos de los más famosos. Siempre estás a tiempo de probar algo nuevo e implementar en tu vida esta bebida casi mágica.

 20  SEPTIEMBRE

Somos lo que comemos

por Ana Lucía Fernández

 

 

EL TÉ
DE LA TAZA A TU ALMA
"Nunca puedes tener una taza de té suficiente- mente grande o un libro suficiente- mente largo."
-C. S. Lewis

El té es actualmente una de las bebidas más consumidas mundialmente y una de las más saludables. Esta bebida tan famosa tuvo sus origenes en China, donde fue descubierta por el Emperador en el año 2737 a.C. El té fue consumido por muchos años debido a sus cualidades medicinales y más adelante fue utilizado como ofrenda religiosa. 

 

Esta bebida pasó de ser exclusiva para la realeza, a estar presente en el diario vivir de muchos de nosotros. 

 

El té no sólo tiene un espléndido sabor y aroma, sino que tiene una cantidad inmensa de benificios. Aún hoy en día, con base en estudios, no se ha comprado que el té tenga algún efectivo negativo o que no sea beneficioso para las personas de cualquier edad. Entre los beneficios que puede brindar el té están: reduce el colesterol, ayuda a la pérdida de peso, ayuda a prevenir cancer y diabetes. Existen diversos tipos de té, cada uno con distintos sabores y beneficios. El té negro es un buen remplazo al café, pues este posee menos cafeína y ayuda también a mantenernos alertas. Esta clase de té puede proteger a los pulmones de daños causados por el humo del cigarrillo. Entre estos está el té chai, que son especias que ayudan al flujo regular de sangre. El té oolong también tiene cafeína y se conoce por la gran ayuda que brinda a la pérdida de peso, inclusive es más efectivo que el té verde. El té verde es rico en antioxidantes y ayuda a mantener un peso saludable, posee también propiedades antibacteriales y ayuda a mantener una piel sana. Este té es favorable para reducir el riesgo de efermedades como Alzheimer y Parkinson. El té blanco es el menos procesado de todos y su plantación se da en una época específica, es por esto que es un poco más costoso que el resto. Tiene un sabor ligero y tiene las cualidades anticancerígenas más potentes. 

 

Los té frutales ayudan al hígado a cumplir sus funciones. Los herbales son libres en cafeína, por ende algunos como el tilo o la manzanilla pueden ayudar a relajarnos. El té de menta es excelente ayuda para la digestión eficaz.

 

La variedad de té es tanta, que estos son sólo los ejemplos de los más famosos. Siempre estás a tiempo de probar algo nuevo e implementar en tu vida esta bebida casi mágica.

 11  OCTUBRE

Arte y Fitness

por Ana Lucía Fernández

 

 

POLE DANCE
UNA DIVERTIDA Y ARTÍSTICA MANERA DE FITNESS
"Con un nuevo día vienen nuevas fuerzas y nuevos pensamien- tos."
-Eleanor Roosevelt

El pasado jueves tomé una decisión de último minuto: salir de la rutina y tomar una nueva experiencia. Hace ya un tiempo había escuchado personas hacer comentarios sobre el Pole Dance, pero no sólo comentarios: he visto personas que también han cambiado su estilo de vida con esa disciplina. Se veía muy interesante, por lo que decidí intentarlo para darles mi propia opinión.

 

Al empezar la clase me sorprendí de la buena vibra que había. Lo primero que necesitas hacer es sacarte todo lo negativo de tu día y evitar la palabra "no".

 

Como siempre antes de empezar cualquier ejercicio, se hace un calentamiento y estiramiento. Mientras estuve allí una de las cosas que más escuché fue "fortalecer el abdomen", ya que para mantenerse bailando en el pole, se necesita una gran fuerza abdominal.

 

La instructora me montó una coreografía básica y algo me sorprendió: Pole Dance no sólo es "bailar en un tubo" es una danza con arte y sentimientos.

 

Para que tenga una idea: han pasado dos días y aún me duelen mis oblicuos y mis brazos del trabajo físico que exige sostenerse y bailar en el pole.

 

Definitivamente que para tener mejor rendimiento, es necesario llevar un estilo de vida balanceado: una buena alimentación y unas buenas horas de descanso. Sinceramente, lo recomiendo como una forma divertida de ejercitarse en la que trabajan muchos músculos.

 

El final de la clase fue mi parte favorita: era hora de dejarme llevar por todo lo que sentía y bailar lo que quisiera al ritmo de la música. Una excelente manera de relajarse después del demandante workout.

 

Prueba algo nuevo que puede cambiar tu estilo de vida y darte un cuerpo más tonificado: prueba el Pole Dance.

 

 

 27  SEPTIEMBRE

En la Pista

por Ana Lucía Fernández

 

 

CORRER
LA MEJOR MODA
"You are never too old to set another goal ot to dream a new dream."
-C. S. Lewis

Actualmente en Panamá hay más de una carrera todos los meses. Carreras de distintos tipos: para diferentes obras benéficas, distintas distancias de recorrido, temáticas, etc. La mayoría se realizan los domingos muy temprano, lo que no nos deja excusa de "no tengo tiempo". Tal vez, como muchos otros, pensarás: "yo no soy buen@ corriendo, y menos voy a correr 5k". Así mismo pensaba yo, hasta que corrí mis primeros 5k y un poquito más. Todos quienes corren empiezan en cero, y poco se mejora la técnica y la resistencia.

 

Es un ejercicio que todas las personas de cualquier edad podrían ejecutar. La cantidad de beneficios que trae vale más que la pena. Más allá de la salud corporal, es una manera muy sana de despejar la mente y disminuir el estrés diario.

 

Personalmente, lo que me hace correr siempre un poquito más, es poner mi playlist preferido e imaginar que lo estoy bailando, eso me llena de energía positiva y ganas de seguir. Están quienes les gusta correr entre la naturaleza y escuchar los sonidos que contiene. Está comprobado que correr ayuda a mejorar el sueño, el humor y la concentración.

 

Si estás buscando bajar algo de peso de manera saludable, correr es una de las maneras más eficientes de quemar grasa. Si se practica regularmente, puedes inclusive seguir quemando calorías hasta después de correr. En caso de que lo que busques sea quemar grasa, es mejor si corres en intervalos, por ejemplo: caminos dos minutos y corres un minuto a velocidad; durante 20 o 25 minutos.

 

Correr ayuda a fortalecer los huesos, lo que nos previene (sobre todo a las mujeres) de padecer osteoporosis después de la menopausia. Además, puedes mejorar la presión sanguínea y acelerar tu metabolismo.

 

Sólo piensen en qué pasaría si todas las personas corriesen: los hospitales gastarían menos dinero, habría menos vicios, menos diabetes, menos obesidad, personas más alegres, entre otras cosas.

 

Compra unas zapatillas adecuedas para ti y haz tiempo para correr. Con algo de tiempo podrías participar en las carreras y convertirte en una mejor versión de ti.

 

 

 11  OCTUBRE

Arte y Fitness

por Ana Lucía Fernández

 

 

POLE DANCE
UNA DIVERTIDA Y ARTÍSTICA MANERA DE FITNESS
"Con un nuevo día vienen nuevas fuerzas y nuevos pensamien- tos."
-Eleanor Roosevelt

El pasado jueves tomé una decisión de último minuto: salir de la rutina y tomar una nueva experiencia. Hace ya un tiempo había escuchado personas hacer comentarios sobre el Pole Dance, pero no sólo comentarios: he visto personas que también han cambiado su estilo de vida con esa disciplina. Se veía muy interesante, por lo que decidí intentarlo para darles mi propia opinión.

 

Al empezar la clase me sorprendí de la buena vibra que había. Lo primero que necesitas hacer es sacarte todo lo negativo de tu día y evitar la palabra "no".

 

Como siempre antes de empezar cualquier ejercicio, se hace un calentamiento y estiramiento. Mientras estuve allí una de las cosas que más escuché fue "fortalecer el abdomen", ya que para mantenerse bailando en el pole, se necesita una gran fuerza abdominal.

 

La instructora me montó una coreografía básica y algo me sorprendió: Pole Dance no sólo es "bailar en un tubo" es una danza con arte y sentimientos.

 

Para que tenga una idea: han pasado dos días y aún me duelen mis oblicuos y mis brazos del trabajo físico que exige sostenerse y bailar en el pole.

 

Definitivamente que para tener mejor rendimiento, es necesario llevar un estilo de vida balanceado: una buena alimentación y unas buenas horas de descanso. Sinceramente, lo recomiendo como una forma divertida de ejercitarse en la que trabajan muchos músculos.

 

El final de la clase fue mi parte favorita: era hora de dejarme llevar por todo lo que sentía y bailar lo que quisiera al ritmo de la música. Una excelente manera de relajarse después del demandante workout.

 

Prueba algo nuevo que puede cambiar tu estilo de vida y darte un cuerpo más tonificado: prueba el Pole Dance.

 

 

"Alimentando el alma"

Onda Pop!

Todos los derechos reservados. Ciudad de Panamá, República de Panamá.

bottom of page