top of page

 10  OCTUBRE

Desde el Cuadrilátero

por Rommel Gordón y José Fernández

 

MELBIN MENDOZA
MÁS ALLÁ DE LOS GUANTES

Muchas veces pensamos que para empezar a hacer ejercicio se necesitan implementos costosos o altas mensualidades de una membresía en algún gimnasio de prestigio o grandes clubes y asociaciones deportivos. Pero para empezar, como nos comenta nuestro entrevistado de esta semana, lo primero es el ánimo de hacer deporte para sentirse mejor, bajar de peso y cumplir las metas personales en el aspecto físico y saludable.

 

Melbin Mendoza es un entrenador de boxeo, un deportista completo. Originario de Ocú, en la provincia herrerana, se radica en la ciudad y se dedica a entrenarse a sí mismo y a todas las personas que acuden a él con el objetivo de hacer deporte. Con más de 20 años de carrera deportiva, estableció hace unos 13 años su pequeño gimnasio, la Academia de Boxeo Melbin Mendoza; dentro del gimnasio Yuyín Luzcando, ubicado en el Camino Real de Bethania. Acudimos una tarde de esta semana para conversar con él y conocer más acerca de su vida personal y deportiva.

 

¿A qué te dedicas?

Soy deportista, boxeador, practico artes marciales mixtas (MMA), yiu-yitsu, lucha y ahora soy entrenador físico. Me dedico principalmente a ayudar a personas a bajar de peso, a que tengan buena salud y enseñar defensa personal.

 

¿Cuándo comenzaste?

Desde pequeño con mi papá, fue él quien me enseñó los primeros pasos en el boxeo. Luego vine a la capital y seguí mi carrera como boxeador aficionado. He participado en más de 70 peleas y en otros muchos eventos de defensa personal.

 

¿Qué haces además del boxeo y MMA?

Me dedico a correr, voy a muchas carreras y caminatas que están de moda en Panamá. Los fines de semana me gusta irme al Causeway o a la Cinta Costera con mi familia a caminar; jugar fútbol con los amigos y con los alumnos. Aquí en la escuela más que alumnos y clientes, somos amigos, somos una gran familia. Son personas maravillosas, muy motivadoras, alegres, se transmite mucho esa amistad aquí en la academia.

 

¿Cuál es tu rutina diaria? ¿Qué haces desde que despiertas en la mañana?

Me despierto cada día a las 4 de la mañana. De ahí, espero a que la gente venga a clases en la academia: corremos, hacemos entrenamiento físico y boxeo hasta las 9. De allí hasta las 12 doy clases a domicilio. Regreso a casa, dedico tiempo a mi familia y a Dios y a las 3 de la tarde salgo a limpiar el gimnasio y esperar el siguiente turno de entrenamiento hasta las 9 de la noche. De 9 a 11 sigo los entrenamientos a domicilio. Dedico todo mi día al trabajo y ayudando a quien lo necesite.

 

¿Cuál es el horario de tu academia?

El primer turno de 5:00 a 9:00 de la mañana y después de 3:00 de la tarde a 10:00 de la noche.

 

¿Cómo es tu alimentación? ¿Qué comes y qué no?

La alimentación debe ser lo más sana posible: jugos naturales, menestras, vegetales y frutas. Para mí es primordial la proteína. En el boxeo, recomiendo tomar batidos de proteínas que sean sanos, ya que para este tipo de deporte se necesita mucha fuerza. Nada de productos tóxicos, cortadores de grasa, esteroides o componentes agregados que alteran nuestro sistema. No se debe fumar, beber licor; debemos olvidarnos de que existen las sodas.

 

¿Qué pasos se deben seguir para empezar a entrenar?

Primero que nada, tener el ánimo, la visión o la meta personal: querer bajar de peso, sentirse mejor o hacerlo por una enfermedad. Establecer por qué queremos ir al gimnasio es una prioridad. Segundo, se debe buscar un buen gimnasio que tenga los equipos necesarios y sea higiénico. Por último, pero muy importante, el ánimo y el empeño del entrenador.

 

¿Cómo es un buen entrenador?

El entrenador debe saber qué ejercicios poner, conocer las técnicas y no hacer las cosas a lo loco; porque pueden lesionar al alumno o hacer que se desmaye. Toda persona que se desmaya en un gimnasio es por falta de conocimiento o atención del entrenador. Éste siempre debe ver que hace su alumno, asegurarse de que lo haga bien y que no se exceda. Debe tener carácter y saber cuándo detener al alumno para que no se haga daño. Uno ve el progreso de la persona y sabe de cuánto es capaz. Es mejor que sólo haga pocas repeticiones de un ejercicio, pero bien hechas; a muchas repeticiones que afecten al alumno.

 

Ser entrenador no es sólo tener un título o dar clases; debe ser capaz de realizar lo que exige a sus alumnos. Es conocer todo lo de tu campo, saber cómo quitar un mareo, cómo motivar a que la persona le guste lo que hace y quiera seguirlo haciendo. Hay muchos que buscan explotar a las personas en un solo día, pero eso sólo hace que la persona no quiera volver.

 

Háblanos de la experiencia que has tenido como entrenador.

En mis 13 años con el gimnasio he ayudado a personas a bajar de 300 a 230 libras, de 230 a 150 libras. He trabajado con personas con presión alta, personas lesionadas, con osteoporosis, tercera edad y nunca he tenido personas lesionadas. Incluso, en mis 20 años de carrera nunca he sufrido de una lesión, gracias a Dios.

 

¿Desde qué edad hasta qué edad hay alumnos que hayas entrenado en tu gimnasio?

Desde los 5-6 años hasta personas de la tercera edad, con 50, 60 años. El deporte es para todas las edades, no sólo para lucir músculos; sino por salud.

 

Al colgar los guantes, ¿qué hay de Melbin Mendoza?

Háblanos de tu familia y tu tiempo libre. Tengo una hermosa familia. Estoy casado, tengo 2 hijos: una niña de 13 años, un varón de 10 años y una bendición en camino. Me gusta dedicarme a ellos y a evangelizar en los hospitales y centros de rehabilitación, transmitiendo la Palabra del Señor. Busco entrenarme porque quiero a mi familia, porque quiero estar bien y estar sano para estar con ellos lo más que pueda. Yo soy la cabeza del hogar, y si no estoy bien, ¿quién va a velar por los míos?

 

¿Y tu hijo de 10 años sigue tus pasos en el boxeo?

No le gusta mucho el boxeo, prefiere el baseball. No te voy a decir que no sabe boxear, realmente lo hace muy bien; pero no lo obligo, que él siga su camino. Además no le gusta que le pegue (se ríe). Y por ahora ha demostrado ser muy bueno con el beis, así que esperemos que dé buenos frutos.

 

¿Quién es tu inspiración?

Cuando inicié, mi papá, como te comenté. Pero en el boxeo, me inspiró Ismael “El Tigre” Laguna, quien me entrenó por muchos años. Él fue mi inspiración, ha sido mi ídolo en el boxeo, aparte de ser muy amable y muy buena persona; alguien que te enseña, una persona humilde, alegre. Desde que llegue a Panamá no hacía más que ver sus videos y no me cansaba. Luego empecé a entrenar con él y a ganar campeonatos. Indudablemente, alguien especial para mí.

 

Fuera del boxeo, mi inspiración es Dios y ayudar a los que necesitan de mí. Me encanta ayudar, y sé que las personas que van al gimnasio no vienen por lujo, vienen por una necesidad. También busco entrenarme porque quiero a mi familia, porque quiero estar bien y estar sano para estar con ellos lo más que pueda. Yo soy la cabeza del hogar, y si no estoy bien, ¿quién va a velar por los míos?

 

¿Eventos o peleas en que vayas a participar prontamente?

Propias mías, no; pero el viernes 7 de noviembre aquí en el Yuyín Luzcando, Abdiel Sandoya, un alumno mío, tendrá una pelea como boxeador aficionado. Antes de ello, el próximo 15 de octubre, en el Fantastic Casino de Albrook, habrá una pelea de Santos Cano, quien aparece en la televisión. Él entrena aquí con nosotros, así que es representación de la Academia de Boxeo Melbin Mendoza.

 

¿Algún último comentario que quieras compartir sobre el deporte?

El ejercicio te sana: el que sufre de la presión, asma, refriados continuos, gastritis, cansancio, estrés, depresión, todas esas enfermedades son más fáciles de curar con los ejercicios. Cuando haces deporte, los niveles de toxinas de tu cuerpo disminuyen. El deporte es lo mejor para mantenerte en forma, estar saludable y no enfermarte.

 

 

En fin, los invitamos a hacer ejercicio, integrarse en alguna disciplina deportiva. El boxeo siempre es una opción que, aunque muchos no lo ven desde ese punto, ayuda adquirir unas condiciones físicas envidiables. Las puertas de Melbin estarán abiertas para el que quiera entrenarse con él y cumplir sus metas relacionadas a estado físico y salud.

 

 

"Boxing is like jazz. The better it is, the less people appreciate it." -George Foreman
Academia de Boxeo Melbin Mendoza

Academia de Boxeo Melbin Mendoza

Melbin duirante la entrevista

Melbin duirante la entrevista

Academia de Boxeo Melbin Mendoza

Academia de Boxeo Melbin Mendoza

Academia de Boxeo Melbin Mendoza

Academia de Boxeo Melbin Mendoza

Horario de la Academia

Horario de la Academia

Melbin Mendoza

Melbin Mendoza

DÉJANOS TU COMENTARIO

Creatividad
-
Estrategia
 
 
ARTE
 
Creatividad
+
Estrategia
 
 
PUBLICIDAD
 
PAUTA
AQUÍ

"En vivo, sin cortes"

Onda Pop!

Todos los derechos reservados. Ciudad de Panamá, República de Panamá.

bottom of page